Confusión y falta de información, las constantes
Distintos colectivos de ciclistas y usuarios de este medio de
transporte expresaron su desacuerdo con el programa de movilidad urbana
debido a que no fue bien planeado
Por Francisco Andalón López/pagina24Jalisco
Arrancó el programa MiBici, que pretende fomentar el uso de la
bicicleta como medio de transporte, pero recibe críticas de parte de
algunos colectivos de ciclistas, por considerar que este proyecto no fue
bien implementado.
Entre estas críticas estuvieron presentes las de Carlos López
Zaragoza, quien es vecino de la colonia Americana, que más allá de
agradecer a Jorge Aristóteles Sandoval Díaz por este programa, lo que
hizo fue cuestionar el hecho de que no se haya publicado el reglamento
para el uso de las ciclovías de este programa.
“No se ha publicado la normativa técnica sobre la vías ciclistas de
la ciudad y el estado, por lo mismo sigue abierta la posibilidad de que
cada presidente municipal cambie infraestructura a su gusto y
entendimiento”, cuestionó.
Otro punto fue el que no se hayan atendido los 27 puntos que ha
emitido el Observatorio Ciudadano del Transporte Público para mejorar
este sistema y la movilidad que se tiene en la ciudad, sobre todo en lo
que respecta a ciclistas.
“No existen sanciones para los automovilistas que invadan las ciclo
cajas o los pasos peatonales. Finalmente, el Observatorio Ciudadano de
Movilidad ha emitido 37 observaciones para que se tomen en cuenta; hay
un retraso en la concreción de estos puntos”, lamentó.
Otros ciclistas, fuera del acto protocolario, también opinaron sobre
este programa y la confusión que genera para los automovilistas,
peatones y hasta para los mismos ciclistas, debido a que se desconoce en
realidad qué fue lo que pretendieron hacer.
“En el corto plazo espero más que nada ver más ciclistas en la calle,
que es para mí lo más importante, más allá de la infraestructura que si
bien es importante, la presencia de ciclistas en la calle es lo que más
contribuye a la seguridad de los mismos ciclistas. Entonces, proyectos
como éste, que pretenden aumentar la cantidad de ciclistas yo los veo
con buenos ojos”, indicó Luciano.
“Es un gran paso para la ciudad, he andado bastante tiempo en
bicicleta y esto va a impulsar a que más gente use la bicicleta. Nos den
más respeto a nosotros y espero que funcione, que realmente los
automovilistas nos empiecen a respetar más”, señaló Citlalli.
“Que todo la ciudadanía y los que lo vamos a usar lo usemos bien, que
entendamos las normativas de movilidad tanto para el ciclista como para
el automovilista, y el patón también y que podamos respetar la
simbología de las calles”, consideró Jaime Aguilar.
Ante estos señalamientos, el mandatario se comprometió a llevar a
cabo una difusión de la señalética y clarificar cada una de las
indicaciones para lograr una adecuada convivencia entre peatones,
ciclistas y automovilistas, pero esto será hasta el próximo año.
“Vamos a impulsar un fuerte programa de señalética que habremos de
empezar en enero para que pueda estar con mayor señalización en todas
las avenidas del área Metropolitana de Guadalajara, conminando al cien
por ciento con este primer cuadro que es donde va a estar el sistema de
mi bici, es de los más baratos del mundo cuesta solo un peso”,
argumentó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario