Súbete a la Ciudad.
BOLETÍN DE PRENSA
CARRIL DE PREFERENCIA CICLISTA
Av. Javier Mina, de Tetlán a Belisario Domínguez
Guadalajara, Jal., 27 de diciembre de 2014
Por medio de la presente damos a conocer a
los medios de comunicación y a la opinión
pública el siguiente mensaje:
El 9 de noviembre del 2013, un
grupo de ciudadanos y colectivos ciclistas nos reunimos en Tetlán para crear el
primer carril de prioridad ciclista
de la ciudad. Esta acción se desprende de las necesidades que los habitantes
del sector oriente de la ciudad tenemos, respecto a infraestructura, programas
y políticas que incentiven el uso de la bicicleta como transporte alternativo a
los automotores.
En ese entonces y ahora;
exigimos a gobierno y sociedad en general:
1.
Hagan valer nuestro carril de preferencia
ciclista, y obliguen a los vehículos automotores a respetar la velocidad máxima
de 30 km/hr, rebasar al ciclista cambiando completamente de carril, y haciendo
alto en los semáforos detrás de las cajas de espera ciclista.
2.
Terminen de pintar hasta donde está marcado
en el PMMUNM, involucrando a la población y los usuarios de la zona.
3.
Presten atención a las necesidades del peatón
y del ciclista del lado oriente de la ciudad, demostrando su interés con
acciones útiles, concretas y duraderas.
4.
Tracen más carriles preferenciales ciclistas
según lo que contempla el PMMUNM, a lo largo de toda la ciudad, sin distinción
de municipios.
5.
Inviertan los recursos económicos necesarios
en la construcción de ciclovías segregadas y carriles compartidos, educación
vial y campañas de prevención de accidentes que incluyan a peatones y ciclistas
como estrategia para el desarrollo de una movilidad sustentable en la zona
metropolitana.
¿Qué
es un carril de preferencia ciclista?
Un carril preferencial
ciclista es aquel en el que el ciclista y el automovilista comparten la
vialidad, ambos transitan como vehículos que son pero en este carril se le da
PRIORIDAD al ciclista quien tiene el derecho de transitar por el centro del
carril ocupándolo por completo y el automovilista se ve obligado a rebasar sólo
cambiando por completo de carril, además la velocidad máxima es de 30Km/hr. De
este modo y por medio de señalética tanto horizontal (pintada en el piso) como
vertical (colgada en postes) el ciclista se hace más visible y se pacifica el
tránsito vehicular.
¿Qué
se hizo en el 2013? (ver ‘fotos
de la acción’ al final de este documento)
Se pintaron en el piso las
siguientes señales horizontales:
- 29 triángulos verdes de 3.60 x 2.40 con
una bici pintada en blanco al centro, que indican que el ciclista tiene derecho
a ocupar todo el carril.
- 49 señales de 30 MAX, para indicar el
límite de velocidad
- 25 cajas de espera verdes (“cajas bici”),
en las esquinas con semáforo para que el ciclista pueda detenerse enfrente de
la fila de todos los vehículos a esperar el siga y arrancar primero para su
seguridad.
Se colocaron en los postes estas señales
verticales:
- 45 señales de PRECAUCION, marcando que
la distancia adecuada entre un automotor y la bicicleta debe ser de 1.5 m, como
mínimo.
Durante
este año, Súbete a la ciudad realizó
un nuevo conteo ciclista en mayo; donde registramos un incremento del 10% (700 usuarios en el 2013; 775 en el 2014).
Además, junto con otros colectivos e instituciones, hemos colaborado en la
formación del Consejo Ciudadano de
Movilidad No Motorizada del Estado de
Jalisco, y llevado a cabo acciones de difusión y socialización del uso de
carriles de preferencia ciclista.
Hoy, después de 14 meses,
repintamos 6 kilómetros de la tercera arteria más importante para el Plan
Maestro de Movilidad Urbana No Motorizada; recordamos que la ciudad se
construye en colectivo y recreamos el futuro de todxs.
Sirva de ejemplo nuestro
trabajo para dejar en claro a la ciudadanía, a las autoridades y sobre todo a
la Secretaría de Movilidad, que voluntad y un mínimo orden es lo que
principalmente se requiere para generar los cambios que necesitamos en materia
de movilidad.
Redes
sociales y contacto.
Facebook: https://www.facebook.com/SubeteALaCiudad
Hashtag en twitter y en Facebook: #ComparteCarril
y #PintaCarril
Fotos
de la acción (autoría de @nanoberet, y los que correspondan)
Figura 1 Corredores ciclistas Metropolitanos del Plan de Maestro de
Movilidad Urbana No Motorizada (PMMUNM)
El 2 irá por Javier Mina-Gigantes-Pedro Moreno-Morelos-Inglaterra
El 2 irá por Javier Mina-Gigantes-Pedro Moreno-Morelos-Inglaterra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario