Carta al gobierno del estado de Jalisco
A 19 de enero del 2015
C. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz
Gobernador del Estado de Jalisco
P R E S E N T E.
A nombre de las organizaciones que
integran la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED) en el territorio que
comprende al Estado Libre y Soberano de Jalisco, Femibici, GDL en Bici, Lagos
en Bici, Red Universitaria para la Movilidad (RUM), Vallarta en Bici, y de
conformidad con el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos así como del artículo 4 de la Constitución Política del Estado de
Jalisco, nos es muy grato entregarle la presente libreta. Material redactado y producido
con motivo de la campaña Hazla de Tos, a fin de que se atiendan los grandes
temas pendientes en materia de movilidad sostenible y ciclismo urbano en los
municipios que integran la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), Lagos de
Moreno y Puerto Vallarta.
El día de hoy, los grupos ciclistas que
integran la BICIRED a nivel nacional estarán haciendo entrega de éstas libretas
a funcionarios y legisladores locales en 30 ciudades del país e incluyendo al
Distrito Federal donde la entrega será realizada al Presidente Enrique Peña
Nieto para marcar el lanzamiento de la nueva campaña “Hazla de Tos” por la
calidad del aire, la intermodalidad y el impulso al uso de la bicicleta como
medio de transporte.
A pesar de que estos temas son
contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo, en las estrategias nacionales
para el combate al cambio climático y de forma más reciente en el punto de
acuerdo que el Senado de la República aprobó el pasado 9 de diciembre, el
ciclismo urbano y la movilidad sostenible siguen siendo relegados por
autoridades locales, por lo que hay pocos avances en políticas públicas que se
materialicen en campañas, programas, adecuaciones normativas e infraestructura
ciclista.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara,
los principales temas que esperamos ver en la agenda gubernamental son:
· Un plan a mediano y largo plazo para la creación de
infraestructura ciclista desde un esquema de coordinación metropolitana donde
todos los municipios que integran ésta ciudad estén presentes.
· Integración de la bicicleta y el sistema de bicicleta
pública con otros medios de transporte como el Sistema de Tren Eléctrico Urbano,
Macrobús y unidades del transporte público para acceder a un transporte
intermodal. Incentivando a que cada vez más personas inicien o completen sus
traslados por medio de la bicicleta.
· Campañas de educación vial basadas en la pirámide de
movilidad donde se da prioridad al peatón, ciclista, transporte público y automóvil,
en ese orden.
· Diseño, ejecución y seguimiento de políticas públicas encaminadas
a reducir la contaminación del aire. Tomando en cuenta que se han presentado
diversas inversiones térmicas durante los últimos días del año 2014 y los
primeros del presente año.
· Etiquetar partidas presupuestales encaminadas a consolidar
el Sistema de Monitoreo Atmosférico existente que opera la Secretaría de Medio
Ambiente y Desarrollo Territorial en aras de recabar diagnósticos certeros sobre
la calidad del aire en la ZMG y al interior del Estado de Jalisco.
· Que no se deje de invertir el 30% de los recursos
etiquetados desde el Fondo Metropolitano Federal para la movilidad no
motorizada.
Finalmente, esperamos que las políticas
públicas enfocadas al uso de la bicicleta como medio de transporte sigan siendo
parte de su agenda hasta el término de su gestión.
A T E N T A M E N T E,
_______________________________
José Fernando
Arévalo Lomelí
Red Universitaria
para la Movilidad (RUM)
*Hazla de Tos por es una
campaña de la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED) que busca que busca
fomentar la movilidad sostenible y mejorar la calidad del aire en las ciudades
mexicanas. www.hazladetos.org
C.C.P.
y libreta adjunta:
Mtro. Héctor Rafael Pérez Partida.- Secretario de
Planeación Administración y Finanzas
Biol. María Magdalena Ruiz Mejía.- Secretaria de Medio
Ambiente y Desarrollo Territorial
Dr. Mario Córdova España.- Director general del Instituto de Movilidad y
Transporte del Estado de Jalisco - IMTJ