Celebran manual ciclista, pero piden más difusión

El informador
- Señalan que las recomendaciones de seguridad serán muy útiles
El documento fue realizado por el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco
GUADALAJARA, JALISCO (26/JUL/2015).- El
Manual de Ciclismo Urbano está listo. Hace unas semanas lo terminó el
Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco y su contenido
es bien visto por la comunidad ciclista, pero afirman que será
necesario darle difusión.
Para Teresa Gracián, integrante de Bicicleta Blanca, las recomendaciones de seguridad que ofrece el manual serán de mucha utilidad para los ciclistas; no obstante, consideró que a la par del lanzamiento de este documento también se tendría que realizar una campaña de seguridad vial para concientizar a los conductores de vehículos motorizados.
El miembro de Ciudad para Todos, Jesús Soto Morfín, destacó que el manual es una pieza que da una idea suficiente de lo que implica circular con una bicicleta en una ciudad, aunque le parece que no está actualizado a la situación más real de las calles de Guadalajara.
“Un manual aislado no sirve de nada si no se hace una fuerte campaña de educación de los conductores en la ciudad y si no se está reestructurando la calle”.
El director de Movilidad no Motorizada del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, Felipe Reyes, puso de relieve que el manual está dirigido a todos los ciudadanos y no sólo a los ciclistas.
Agregó que el objetivo de la política de movilidad en la que se incrusta este documento es pasar de 2.2% de viajes diarios que se realizan en bici en la ciudad, según el estudio Origen y Destino efectuado en 2008, a 7.5% de los recorridos por día en 2018.
Para Teresa Gracián, integrante de Bicicleta Blanca, las recomendaciones de seguridad que ofrece el manual serán de mucha utilidad para los ciclistas; no obstante, consideró que a la par del lanzamiento de este documento también se tendría que realizar una campaña de seguridad vial para concientizar a los conductores de vehículos motorizados.
El miembro de Ciudad para Todos, Jesús Soto Morfín, destacó que el manual es una pieza que da una idea suficiente de lo que implica circular con una bicicleta en una ciudad, aunque le parece que no está actualizado a la situación más real de las calles de Guadalajara.
“Un manual aislado no sirve de nada si no se hace una fuerte campaña de educación de los conductores en la ciudad y si no se está reestructurando la calle”.
El director de Movilidad no Motorizada del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, Felipe Reyes, puso de relieve que el manual está dirigido a todos los ciudadanos y no sólo a los ciclistas.
Agregó que el objetivo de la política de movilidad en la que se incrusta este documento es pasar de 2.2% de viajes diarios que se realizan en bici en la ciudad, según el estudio Origen y Destino efectuado en 2008, a 7.5% de los recorridos por día en 2018.