Transporte público para combatir las desigualdades. Día Mundial Sin Autos 2015.
Comunicado del Frente Común de Usuarios y Operadores del Transporte Público
A quienes habitan y transitan a diario la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG).
A los conductores que operan los camiones de transporte público.
A los colectivos ciudadanos que trabajan por una movilidad sustentable.
Al Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público.
Nos dirigimos a ustedes en esta fecha
en la que diversas iniciativas ciudadanas reivindican las calles como
espacios para el libre tránsito y el encuentro de los cuerpos,
fundamentales para la calidad de vida urbana y para la práctica de una
auténtica política ciudadana, exponiendo además los daños generados por
un modelo económico y de expansión urbanística centrada en el automóvil.
Indudablemente las prácticas del andar y del uso de transportes no
motorizados como la bicicleta son actos políticos de suma necesidad para
hacer una ciudad más habitable.
Sin embargo, consideramos que las transformaciones más urgentes
no solamente para tener una ciudad con menos autos, sino para
movilizarnos de forma eficiente y segura hacia nuestros destinos
cotidianos, combatiendo las desigualdades socio-económicas que
atraviesan el territorio metropolitano, son las que corresponden al TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO, ese que desplaza diariamente a tres millones de personas por la ZMG, quienes no tienen opción de movilizarse de otra manera.
La situación de los camiones urbanos
que prestan dicho servicio sigue siendo claramente desastrosa. Tenemos
unidades nuevas y rutas certificadas, pero cada semana se siguen
produciendo choques y atropellamientos con un alto índice de personas
fallecidas y lesionadas. La causa principal sigue siendo las condiciones inadecuadas en las que laboran los conductores de los camiones,
que en su mayoría no cuentan con tiempos adecuados para comer,
descansar e ir al baño, y cuya ganancia económica sigue dependiendo en
buena medida de la cantidad de pasaje que suben y de los tiempos en los
que son exigidos a circular. Además de que continúan expuestos al robo
con violencia y a las extorsiones de los agentes de tránsito. La
supuesta exigencia de Gobierno del Estado a los concesionarios para que
los conductores tengan un salario digno con prestaciones no ha pasado de
ser una simulación en la mayoría de los casos. No es extraño entonces
que este servicio haya perdido en los últimos diez años un millón de
viajes diarios, viajes que en su inmensa mayoría se realizan ahora en
automóvil.
Exhortamos a l*s habitantes de esta ciudad a organizarnos en torno al transporte público colectivo y hacerlo un bien común,
pues estructura geográfica y económicamente la ciudad, tomando en
cuenta que esta lucha pasa ineludiblemente por la defensa de los
derechos laborales de los conductores de los camiones urbanos.
A los compañeros conductores de camiones urbanos les exigimos responsabilidad en su trabajo y un trato respetuoso hacia usuari*s, peatones y ciclistas.
De ustedes depende en buena medida nuestra seguridad cuando transitamos
por la ciudad. Pero que sepan que esta exigencia va acompañada de la
disposición a trabajar en pro de condiciones adecuadas para la
realización de su trabajo. Sabemos que nuestra seguridad también depende
de ello.
Al Observatorio Ciudadano de Movilidad
y Transporte Público y a los colectivos ciudadanos que trabajan por una
movilidad sustentable les invitamos a concebir la lucha por un transporte colectivo digno -y por la defensa de los derechos laborales de sus trabajadores- como el eje estratégico que permita que nos podamos desplazar de formas diversas y seguras por esta ciudad.
Porque, dadas las dimensiones de la ciudad y los trayectos efectuados
por sus habitantes, sólo un transporte público colectivo de calidad
tiene la capacidad real de liberar calles y avenidas del imperio del
automóvil, y en esa medida, de permitir el tránsito seguro de otras
formas no motorizadas de desplazarse, así como el encuentro de los
cuerpos en el espacio público.
Estamos convencid*s de que sólo haciendo del transporte público
colectivo un bien común, podremos hacer de nuestras calles espacios de
lo común y combatir así las desigualdades socio-económicas de nuestra
ciudad.
Atentamente,
Frente Común de Usuarios y Operadores del Transporte Público, en el que confluyen:
Mejoremos el Transporte Público en Tlajomulco
Laboratorio urbano_En Ruta
Guadalajara, Jalisco.
22 de septiembre de 2015.
Día Mundial Sin Autos.